Claudia Rodríguez.
Activista trans que se ha desarrollado desde la década de los 90’s en una amplia gama de escenarios construyendo el discurso identitario del ser transgénero ante la sociedad, en lo popular y académico.
Estudió trabajo social en la UAHC y ha pertenecido a diversas organizaciones como el MUMS (Movimiento Unificado de Minorías Sexuales), Movilh, el Centro Lambda, la red OSS y el colectivo Paila Marina, tortilleras y lesbianas. Autora de diversos artículos y relatos que abordan el qué hacer y vivir de los y las transgénero inmersas en una sociedad que invisibiliza su existencia. ‘Chile Trans’ es uno de los artículos que clarifica al sujeto común cuál es la lucha que se libra por el reconocimiento de quienes, como ella misma explica, son “No masculino pero no definitivamente femenino, no femenino pero no definitivamente masculino.”***. Además Participa/ó en la compañía teatral ‘Activistas Travestis Feministas’ (ATF), y en diversos seminarios, charlas y programas de prevención de VIH. En 2010 participó en el seminario ‘Por la dignidad de las personas trans’ y en 2011 en el seminario “Mujeres, hombres, violencia y VIH: diversas miradas desde el género” en la mesa “Violencia contra la mujer y VIH: nuevas propuestas desde el género desde el cono sur”. En el ámbito literario, participó como editora en el libro "Las Transexuales hablan: cien historias en cien palabras", que recopila relatos de mujeres transgénero extraídos de entrevistas.
Estudió trabajo social en la UAHC y ha pertenecido a diversas organizaciones como el MUMS (Movimiento Unificado de Minorías Sexuales), Movilh, el Centro Lambda, la red OSS y el colectivo Paila Marina, tortilleras y lesbianas. Autora de diversos artículos y relatos que abordan el qué hacer y vivir de los y las transgénero inmersas en una sociedad que invisibiliza su existencia. ‘Chile Trans’ es uno de los artículos que clarifica al sujeto común cuál es la lucha que se libra por el reconocimiento de quienes, como ella misma explica, son “No masculino pero no definitivamente femenino, no femenino pero no definitivamente masculino.”***. Además Participa/ó en la compañía teatral ‘Activistas Travestis Feministas’ (ATF), y en diversos seminarios, charlas y programas de prevención de VIH. En 2010 participó en el seminario ‘Por la dignidad de las personas trans’ y en 2011 en el seminario “Mujeres, hombres, violencia y VIH: diversas miradas desde el género” en la mesa “Violencia contra la mujer y VIH: nuevas propuestas desde el género desde el cono sur”. En el ámbito literario, participó como editora en el libro "Las Transexuales hablan: cien historias en cien palabras", que recopila relatos de mujeres transgénero extraídos de entrevistas.
Fuentes Consultadas:
http://www.mums.cl/2010/10/seminario-octubre-trans-2010/
http://www.opusgay.cl/1315/article-82921.html
http://gayweb.cl/claudia.htm
http://www.atinachile.cl/profile/view/87936/Claudia-Anais-Rodriguez-Silva.html
http://www.feministastramando.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=2172&Itemid=73
http://www.radiotierra.com/node/3781
http://portal.sernam.cl/?m=sp&i=1958
http://escritoresprovincianos.blogspot.com/2011/10/el-80-de-los-travestis-chilenos-son.html
Por María José Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario